
Día mundial de la prevención del suicidio
El 10 de septiembre es el día mundial de la prevención del suicidio, y queremos destacar dos listas: factores de riesgo y protección.

Quien te quiere no te hace daño
Quien te quiere no te hace daño. Sin embargo, debido a los mitos del amor romántico, hemos adoptado una larga lista de creencias que nos afectan. Hablemos de los mitos del amor romántico y luchemos contra estas ideas.

Indefensión aprendida y el colectivo LGTBIQA+
Indefensión aprendida, ¿Conoces este concepto de la psicología? ¿Sabes a través de qué tipo de situaciones se consolida este comportamiento? ¿Sabes cómo se relaciona con las personas que forman parte del colectivo LGTBIQA+?

Sexología, ¿Y eso qué es?
Sexología, ¿De qué estamos hablando? ¿Quién es sexólogo y qué tipo de situaciones puede atender? ¿En qué momento se aconseja pedir ayuda a una persona especializada en esto? ¿Cuáles son los motivos más comunes para ir?

Cómo apoyar a los jóvenes LGTBI+
Cómo apoyar a los jóvenes LGTBI+. Seas parte del colectivo o no, hay muchas cosas que puedes hacer para apoyar a los jóvenes que forman parte de él. ¿Te gustaría conocer de qué formas puedes hacerlo?

Personas mayores LGTB
Personas mayores LGTB, ¿Ante qué retos se enfrentan? ¿Cuáles son las circunstancias actuales de las personas mayores que pertenecen al colectivo? ¿Están concienciados en diversidad los lugares que se ocupan de la atención a nuestros mayores?

Dependencia emocional pareja LGTB
Dependencia emocional pareja. ¿Se da este tipo de situaciones en contextos LGTB? ¿Es habitual encontrar, dentro del colectivo, vínculos de dependencia emocional? ¿Se da en algún tipo de pareja en concreto? ¿Qué características presentan estos vínculos?

Ansiedad por los prejuicios sociales
Ansiedad por los prejuicios sociales, ¿De qué forma pueden afectar a la población del colectivo LGTBIQA+? ¿Cuáles son los colectivos a los que más prejuicios y estigma se enfrentan? ¿Qué tipo de consecuencias podemos enfrentar, además de la evidente ansiedad?

Día mundial de la Salud Mental
El Día mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre. Pero, ¿Qué es realmente la salud mental? ¿Qué se persigue este día? ¿Cómo surgió la celebración de este día?

Qué es la teoría queer
Qué es la teoría queer. ¿A qué hace referencia todo el movimiento TERF cuando critica esta teoría? ¿Es realmente una única «teoría»?

Baja autoestima en el colectivo LGTBI
Baja autoestima colectivo LGTBI. ¿Por qué es común que las personas del colectivo tengan esta situación? ¿Qué existe alrededor del colectivo para que esto esté ocurriendo? ¿Se puede hacer algo al respecto para cambiarlo?

Desarrollo de identidad LGTBI en jóvenes
Desarrollo de identidad LGTBI en jóvenes. ¿Cuáles son las etapas del proceso de afirmación de una persona LGTBI? ¿Cuáles son las dificultades que una persona puede pasar en este sentido?

Compersión, la emoción opuesta a los celos
Compersión, ¿Cuál es el significado de esta palabra? ¿Sabías que hace referencia a una emoción? ¿Sabrías cómo desarrollarla?

SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO O TRAUMA DE AMOR
Las rupturas de pareja son quizás unas de las más estresantes situaciones de la vida. Pueden suponer traumas con una consideración importante

Hablemos de la asexualidad
Asexualidad, ¿A qué hace referencia este término? ¿Cuáles son las características de estas personas? ¿Existe un espectro dentro de este colectivo? ¿Es una patología o una elección?

Terapia sexual y la disparidad en el deseo
Terapia sexual y la disparidad en el deseo sexual. ¿Es un problema de pareja frecuente? ¿Sabes a qué nos referimos con este término? ¿Se puede hacer algo para solucionar esta situación?

“Ansiedad minoritaria”, discriminación y el colectivo LGTBI
Si la ansiedad es el trastorno que mas vemos en consulta en la población general, en el colectivo LGTBI lo es en mayor medida. La

“SIEMPRE SE REPITE ESTA MISMA HISTORIA”
¿Qué nos hace elegir pareja repetidamente con idéntico desenlace?. Nos enamoramos de una persona y no de otra, principalmente, por cuatro motivos.

CHEMSEX: SEXO, DROGAS Y CONFINAMIENTO
Durante el confinamiento son muchos los casos de chemsex que nos han llegado a consulta. Son reuniones en casa entre dos o varias personas con el objetivo de consumir drogas y mantener relaciones sexuales.

IMAGINA QUE ERES TRANS
Imagina que, día a día, sufres violencia, odio, rechazo, incomprensión, aislamiento, mal trato, maltrato, intimidación, abuso, violaciones, agresiones, humillaciones, mal generización, prejuicios, falta de aceptación…

Juguetes sexuales en terapia
No concebimos una adecuada terapia sexual sin enriquecimiento erótico, sin una buena dosis de autoconocimiento y sin dar pautas y herramientas para disfrutar de una sexualidad. Juguetes sexuales en terapia.

La no monogamia y sus conceptos
La no monogamia y sus conceptos. Las relaciones que se forjan y desarrollan en los márgenes de la monogamia tradicional.

¿Me hablas de tu ex?
¿Me hablas de tu ex? es muy probable que la palabra “ex” te traiga recuerdos o asocies estas dos letras con un rostro que en algún momento significó mucho para ti.

Estudiantes LGBTIQA+ en la enseñanza online
Consejos útiles para apoyar a estudiantes LGBTIQA+ en la enseñanza online.

Filofobia, ¿Miedo a Cupido?
Es complicado y doloroso amar a una persona con filofobia ya que el vínculo supone para ella una enorme amenaza de que solo quiere huir.

Aprender a celebrar la B
… Lo que poca gente sabe es que existe también un Día Internacional en el que concretamente lo que se pretende visibilizar y celebrar es la B, esa gran olvidada dentro de nuestra comunidad.

DISPARIDAD HOMOFÓBICA: Homofobia en la pareja
Desde que el mundo es mundo, han existido prácticas, expresiones, afectos, orientaciones, identidades.. que escapan de lo que se entiende como heteronormatividad y binarismo; pero

Necesidades del colectivo LGBT en tiempos de cuarentena
Necesidades del colectivo LGBT en tiempos de cuarentena

¿Cómo saber si tengo una relación tóxica?
Qué decir de las relaciones de pareja. En un gran número de ocasiones tener pareja no es sinónimo de recorrer un camino de rosas. Las

Adolescencia tardía
Dentro de la psicología dirigida a gays, lesbianas y bisexuales, hay un concepto que me causa mucha ternura y es el de la “adolescencia tardía”.

Mayores diversxs
Ya estamos en junio. ¡Ya estamos en el mes del Orgullo! Pero este año es especial. Este 28 de junio se cumplen 50 años desde

¿Existe un cerebro masculino y otro femenino?
Incluso desde antes del nacimiento de un bebe, la pregunta que se hace todo el mundo es ¿Será niño o niña?, ya al nacer el

Los padres también salen del armario
Cuando llega el temido momento para la mayoría de las personas LGTB de comunicar a nuestros padres nuestra condición, probablemente ya hemos pasado por una

HOMOFOBIA INTERIORIZADA
Desde muy pequeñxs, recibimos información sobre el mundo que nos rodea casi sin pasar por ningún filtro que nos ayude a organizarla. No tenemos la

Mi Grindr soy yo
Mi Grindr, mi Scruff, mi Wapo, mi Hornet, mi Gay Romeo, mi Tinder… Todas las aplicaciones de mi móvil soy yo. Mi móvil soy yo.

Coaching homófobo y psicoterapia del odio
Hace no mucho recibí un pantallazo de un buen amigo. Era un mensaje que había recibido dentro de la aplicación de citas para hombres homosexuales

La noche infinita: propósitos de Año Nuevo. ¿Son SMART?
Este sugerente título de la novela de Luis García Temprano (La noche infinita, Frates Editorial, 2017) se me antoja el preludio perfecto para este post

Relaciones de pareja con mucha diferencia de edad, ¿son posibles?
Tradicionalmente, han existido modelos de pareja en los que una gran diferencia de edad entre los implicados no solo no era un problema sino que

Aliados LGTB+ y beneficios psicológicos de la gratitud
El psicólogo e investigador Robert Emmons ha demostrado que sentir gratitud mejora nuestra calidad de vida y nuestro bienestar psicológico. Este sería argumento suficiente a

Infidelidad, cómo afrontarla
Existen muchas razones por las que las personas son infieles. Seguramente, tantas razones como personas. Pero, generalmente, la infidelidad suele indicar un deseo interno de

Época de cambios, tiempo de ayuda
Es nuevamente momento de marcarse objetivos Es septiembre, la época veraniega está por finalizar y con ello comienza un nuevo replanteamiento que muchas personas hacemos

Víctimas y verdugos (segunda parte)
En los últimos tiempos multitud de colectivos silenciados han ido alzando de forma cada vez más notoria la voz. Es un momento muy interesante y

Sobre el amor y la serodiscordancia
Entender y aprender a vivir con la serodiscordancia Las parejas serodiscordantes, también llamadas «mixtas» o de «estatus serológico mixto«, son el tipo de vínculo establecido

¿Todo el mundo merece un gran amor?
“Todo el mundo merece un gran amor” es el eslogan de la película Con amor, Simón. Con amor, pero con muchos topicazos gais, también. Una

El miedo a la discriminación en el trabajo
La diversidad sexual ha sido siempre atacada desde diferentes frentes, y es precisamente el ámbito laboral uno de los que más atención merece, debido a

¿Acudir al psicólogo antes de las Vacaciones?
Cuando termina el curso académico-laboral, es necesario que las sesiones se adapten a las circunstancias no solo de los pacientes, sino también del terapeuta. ¡Todo

Víctimas y verdugos (Primera parte)
¿Puedo ser víctima de acoso y no saberlo? Es, por desgracia, muy común el acoso escolar dirigido con especial dureza contra personas pertenecientes al colectivo

Vivir conviviendo (Segunda parte)
Llevo ya un tiempo con alguien, con esa persona que creía me haría feliz, que iba a cambiar mi mundo; pero mi mundo sigue igual

Salida del armario, declaración pública
La famosa salida del armario es ese proceso que se inicia con una autoaceptación de la propia orientación sexual y culmina con su declaración pública

Vivir conviviendo (Parte primera)
«Estar en pareja es vivir separados por un hilo y unidos por un abismo» Sergio Sinay Cada vez son más las personas que me encuentro,

“Terapias” de conversión. Una terrible realidad
La Asociación Americana de Psicología (APA) declaró en 2009 que no era admisible que los profesionales de la salud mental sugirieran a sus pacientes que

Abrir la pareja. Motivos para abrir la pareja
Muchas son las parejas que alguna vez se preguntan… ¿Y si abrimos la pareja? Pero las dudas y los miedos les asaltan. ¿Y si se

«Call me by your name» – Llámame por tu nombre
Corre el año 1981 en un lugar no especificado del norte de Italia. Elio, el joven protagonista, conoce a Oliver, el nuevo asistente de su

Ideales de belleza gay: La otra cuesta de enero
¿Tienes tus propósitos del 2018 a mano? Apuesto contigo a que uno de ellos sonaría a algo así como “ponerme en forma”, “hacer más ejercicio

Sexualidad y Navidad, ¿qué tendrán que ver?
¡La Sexualidad lo abarca todo! Repite conmigo: “¡TO-DO!”. Y es que por más que se haga hincapié en este aspecto, hay personas a las que

Adictos al Sexo, en consulta podemos ayudarte
La consulta es un espacio de seguridad en el que los pacientes te cuentan todo aquello de su mundo interno que muchas veces no traspasa

La reapropiación del insulto: ser “maricón” ya no duele
Recuerdo que tenía yo dieciséis años cuando iba caminando por la calle, solo y escuchando música con mis auriculares. Me detuve al ver el rojo

Nosofobia (o miedo a no se qué)…
«Esto que tengo aquí, ¿será una sarpullido por alguna infección?«; «hoy en día tienes que cuidarte mucho porque ¡hay tantas infecciones y riesgos en el

Violencia intragénero
Vivimos un momento en el que se habla bastante (y con mucha razón) de la violencia de género. Como sabemos bien, la violencia de género

Jóvenes con personas mayores gays y lesbianas
Cuando hablamos de personas homosexuales, normalmente tendemos a pensar en personas jóvenes que están en fase de autodescubrimiento, saliendo del armario, teniendo sus primeras relaciones,

Orgullo y prejuicio. Mantener viva la esperanza
Para entender la necesidad del Orgullo LGBTI que se conmemora estos días en su versión mundial en Madrid, hay que comprender primero el concepto de

¿Es la penetración obligatoria en el encuentro sexual?
Cuando Sigmund Freud trató el desarrolló psicosexual consideró la penetración vía vaginal de carácter heterosexual como el fin de este desarrollo. Lo demás fue considerado

“En busca del orgasmo perdido”
Normalmente para buscar algo, primero hemos de saber qué es lo que buscamos, pero comprender qué es el clímax no es una tarea fácil. Hablar

Pornografía, adicción y realidad
La pornografía se ha transformado en la universidad del sexo para cualquier joven adolescente con un ordenador y acceso a internet. Es un tema tremendamente

La búsqueda del otro perfecto en el “mercado del amor”
Cada vez es más frecuente encontrar en la consulta a personas que se podrían considerar como “enfermas” a causa del imperio del discurso capitalista. Especialmente

Hay niñas con pene y niños con vagina, que no te engañen
Engañan quienes dicen que «Los niños tienen pene y las niñas tienen vagina, que no te engañen». Es una información falsa, incorrecta, inmoral e incluso

Homofobia y misoginia, ¿dos caras de la misma moneda?
Investigaciones como las de Cohen, Hall y Tuttle (2009) demuestran que los hombres heterosexuales manifiestan emociones negativas más marcadas contra los hombres homosexuales que muestran

Relaciones rotas por la homofobia
La homofobia puede acabar en ocasiones con una relación. Eso es por ejemplo lo que les ocurrió a Luis y Diego (nombre ficticios). Ellos estarían

LGTBfobia: Secuelas del acoso homofóbico
Para quienes no sean cercanos a la diversidad afectivo-sexual, hablar de homofobia, de LGTBfobia, acoso homofóbico (o LGTBfóbico) les parecerá una pérdida de tiempo e

Gays y lesbianas hasta en las mejores familias
Seguramente uno de los momentos más difíciles por los que tiene que pasar un adolescente gay, lesbiana o bisexual es el de enfrentar su realidad

Terapia de Conversión: ¿Alivio o Destrucción?
A pesar de los avances conseguidos en el marco de la adopción, el matrimonio, las leyes igualitarias y, en definitiva, en los derechos humanos del

Salir del armario: sentir, hacer y decir
Salir del armario, quizá sea una de las decisiones más complicadas y a la vez más satisfactorias de la vida de todo homosexual. Vivir fingiendo

La instrumentalización del sexo
En ocasiones llevamos una relación de amor/odio con nuestra sexualidad. A través del sexo, recibimos una recompensa positiva muy potente e inmediata, por lo que

DES-ETIQUÉTAME
Hoy en día existen etiquetas de todo tipo que categorizan a cualquier persona, orientación y/o tendencia. Clasificaciones que van desde las más ampliamente conocidas como

La ausencia comunicativa en la pareja
Son múltiples los motivos que, como pareja, nos pueden llevar a solicitar ayuda a un profesional LGTB. Sabemos que los temas relacionados con la sexualidad

Discreción
Son muchas las ocasiones en las que podemos ver en perfiles de aplicaciones de contactos el término “discreción”: “busco y doy discreción”, “soy discreto”… Si

¿Sexo gay = VIH?
El miedo al contagio del VIH, sobre todo en el sector LGTB, es, aún hoy (y a pesar de los avances médicos), un motivo de

Adopción por gays y lesbianas: debate obsoleto no exento de dificultades
Los profesionales del ámbito social y psicológico defienden que para el éxito del adecuado desarrollo de un menor adoptado podemos hacer referencia a aspectos tan