Aprender a celebrar la B

Únete a la celebración del Día Internacional de la Bisexualidad cada 23 de septiembre para visibilizar y afirmar la bisexualidad.
Tu yo psicologos celebrar la B

Seguro que a muchísima gente no le supone mucho quebradero de cabeza acordarse de que el Día del Orgullo LGBTIQA+ se celebra el 28 de junio. Esto es así desde hace ya más de medio siglo. Lo que poca gente sabe es que existe también un Día Internacional en el que concretamente lo que se pretende visibilizar y celebrar es la B, esa gran olvidada dentro de nuestra comunidad.

Ese día es, sin ir más lejos, hoy: 23 de septiembre. Desde 1999 se celebra este importante día para la comunidad B -y LGBTIQA+ en general- con la intención de reivindicar que no solo el colectivo gay y lésbico están cada día creciendo con más fuerza y llegando más lejos, sino que supone la lucha por que la comunidad B sea cada día más “Bi-sible” y pise con más fuerza. 

Según estudios científicos, como el de Moore (2015), nada menos que el 52% de nuestra comunidad LGBTIQA+ es bisexual: ¡más de la mitad! Otro dato curioso es que se observa que el grupo de edad más joven con el que se investigó, el que está en la franja de edad de entre los 18 y 29 años, es el que se autopercibe con más frecuencia como bisexual. Pero la verdad es que la mayoría de datos que arroja este informe sobre personas bisexuales no hace más que preocuparnos: alrededor de dos tercios de esta población informa haber escuchado comentarios negativos en el trabajo (bifobia), manifestándose esto en que tienen incluso más posibilidades de tener asociados ciertos problemas de salud. 

Hay cifras que nos preocupan todavía más, y un buen ejemplo es el de las mujeres bisexuales: éstas experimentan tasas significativamente más altas de violencia (tanto general como de pareja), así como el 46% de las mismas ha experimentado violación. En el caso de hombre bisexuales, el 47% afirman haber experimentado violencia sexual distinta a la violación, según afirma el estudio. Por otro lado, las tasas de intento de suicidio en esta población también son notablemente más elevadas que en la población general. 

Más allá de todo esto, y basándonos en la cotidianidad, en las experiencias del día a día, las personas bisexuales sufren todavía mucho prejuicio y marginación por parte de la sociedad, e incluso por parte del propio colectivo LGBTIQA+. 

Desde Tú yo psicólogos queremos recordar que llevamos años trabajando con personas bisexuales, y queremos sumarnos a la lucha por hacer activismo y reivindicar algo que queremos que se entienda bien claro: la bisexualidad es una orientación sexual válida como cualquier otra. Ser bisexual no es estar “confuso”, no es una “moda”, no es una etapa de transición, no es “vicio”, no es ser “curioso”, no es ser más “infiel” que los demás, no es que te guste al 50% cada género, no tiene nada que ver con “escoger”. ¡Basta ya de cuestionar la existencia de las personas bisexuales!

Toca empezar a respetar, acoger y celebrar la B. 

AUTOR: Pablo Mangas Juárez – Psicólogo y sexólogo.

Picture of Tú yo psicólogos LGTB
Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Tu yo psicólogos logo

Por favor, revisa la bandeja de entrada de tu correo para confirmar la suscripción

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / formacion@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋