Época de cambios, tiempo de ayuda

otono-psicologia

Es nuevamente momento de marcarse objetivos

Es septiembre, la época veraniega está por finalizar y con ello comienza un nuevo replanteamiento que muchas personas hacemos de nuestra vida. De forma muy similar a lo que ocurre cada vez que un año nuevo comienza, ésta es una de las épocas del año en la que más tendemos a solicitar esa ayuda que venimos necesitando desde hace tiempo. Sin duda, el comienzo del otoño es probablemente uno de los periodos más beneficiosos para recibir terapia y empezar a trabajar asuntos pendientes con un/a profesional. Bien sea por lo que nos cueste reincorporarnos de lleno al área laboral, por el anhelo de tener tanto tiempo libre como hace poco o por el motivo que sea, te encuentras ante el momento de dar el paso de dejar que alguien te acompañe en tu camino, siempre que lo necesites. Marcarse objetivos y tomar decisiones nunca está de más… y ahora puede ser el momento.

Los días comenzarán a ser más cortos a partir de ahora, comienza a hacer menos calor y al igual que los árboles se desprenden de sus hojas, muchos de nosotros también tenemos asuntos de los que desprendernos. Es un buen momento de echar un vistazo a aquella lista de propósitos que hiciste hace nueve meses para darte un pequeño empujoncito y realizar todo lo que aún queda por cumplir, para hacer balance de todo lo que hemos conseguido durante el año, e incluso es momento de replantearnos si verdaderamente alguno de estos objetivos era o no positivo o factible.

¿Quedan asuntos pendientes?, ¿algo que no te has atrevido aún a hacer?, ¿algo en lo que necesites estar acompañado?, ¿necesitas volver a cuidar tu alimentación después del verano?, ¿volver a hacer deporte como antes? Sin duda estás ante una época de cambios, ante el momento perfecto para emprender un nuevo camino o hacer más sólido el actual.

Y el momento de solucionar asuntos pendientes

Resulta completamente normal que, tras ese proceso de balance del que anteriormente se hablaba, alguien sienta la necesidad de pedir ayuda a un profesional para solucionar o trabajar ciertos aspectos de su vida con los que no vive muy a gusto. Recibir ayuda psicológica es sin duda la primera opción que muchas personas tienen en mente, y probablemente la más beneficiosa a largo plazo.

Para muchas personas recibir este tipo de ayuda o acompañamiento supone una verdadera incógnita. Y es que, ¿en qué me puede ayudar un/a profesional de la psicología?, ¿cuándo debo acudir a este tipo de servicio?, ¿hay algún tipo de señal que me lo indique?

En primer lugar, un/a profesional de estas características está capacitado/a para ayudarte a gestionar lo que piensas, lo que sientes y lo que haces (ya que trabaja con los tres niveles que te configuran: cognitivo, emocional y conductual). En consulta se trabaja con muchas dificultades de diferente índole, así como también con diferentes facetas del ser humano. Por enumerar algunos ejemplos de situaciones que podrían resolverse o modificarse recibiendo terapia, podríamos destacar, siendo las más habituales, las siguientes: mejora de las habilidades sociales, trabajo en asertividad, afrontamiento de diferentes procesos adaptativos, procesos de duelo, ansiedad y fobias, problemas sexuales y de pareja, adicciones, dificultades en la educación y la crianza, apoyo y reforzamiento de la motivación y el rendimiento en diferentes áreas, etc.

Por otro lado, aunque bien es cierto que todas las personas experimentamos en muchas ocasiones sentimientos como la tristeza o la ira, quizá también ansiedad o frustración, tenemos pensamientos negativos o incluso somatizaciones, la verdad es que éstos comienzan a considerarse un verdadero problema si suceden con demasiada frecuencia, o con más intensidad de la que podemos tolerar. Es fácil averiguar si esta intensidad y frecuencia nos sobrepasa preguntándonos si esos problemas, situaciones, emociones, etc., interfieren en las diferentes áreas de mi vida (trabajo, pareja, familia…), o bien si éstos han empeorado la salud de uno/a mismo/a (insomnio, cambios de peso, falta de apetito, fatiga, dolores…). Si te sientes identificado con lo anterior, sin duda necesitas ayuda y éste es el momento adecuado. Aunque, como consejo, no esperes a estar en una situación muy extrema para pedir ayuda, ya que, como sabemos, en muchas ocasiones «más vale prevenir…«.

Desde Tú-yo psicólogos queremos brindarte esta ayuda, este apoyo que necesitas. Además, somos un centro especializado en población LGTBI, ya que nos damos cuenta de que la problemática que afecta y las dificultades que presenta este colectivo son diferentes a las que suceden en la población «normativa«. Bien sea por motivos de socialización, por posibles problemas relacionados con la homofobia de nuestro contexto o por las dificultades que nos genere la vivencia de nuestra propia orientación e identidad sexual, la comunidad LGTBI presenta ciertas peculiaridades que acostumbramos a abordar en nuestras sesiones. Ya nos conoces… si identificas que necesitas apoyo, aquí estamos para acompañarte.

AUTOR: Pablo Mangas Juárez | Psicólogo y Sexólogo.
Tú yo psicólogos LGTB

Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Quien te quiere no te hace daño

Quien te quiere no te hace daño. Sin embargo, debido a los mitos del amor romántico, hemos adoptado una larga lista de creencias que nos afectan. Hablemos de los mitos del amor romántico y luchemos contra estas ideas.

Segui leyendo »

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / info@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋