Necesidades del colectivo LGBT en tiempos de cuarentena

Cómo la cuarentena impacta al colectivo LGBT: convivencia forzada, vivir la sexualidad y buscar ayuda en estos tiempos.
necesidades del colectivo LGBT en tiempos de cuarentena

Imagino que si estás leyendo esto te encontrarás como yo: en casa. Como sabrás, este confinamiento nos está afectando a todos/as en mayor o menor medida. Son muchas ya las personas que se han pronunciado, ofreciendo recomendaciones para afrontar esta situación y que la llevemos de la forma más adaptativa posible. Pero, ¿existen particularidades o factores de riesgo adicionales que podamos estar sufriendo el colectivo LGBT durante esta etapa? Lamentablemente así es, por lo que ahondaremos un poco acerca de las peculiaridades que puede estar experimentando nuestro colectivo durante esta cuarentena. 

No hace falta que volvamos a arrojar más referencias y datos sobre una realidad latente que tanto nos afecta, la homofobia. La conocemos bien y ya somos muchas las personas que hemos sufrido sus efectos. Por la novedad e incertidumbre de esta etapa hay multitud de personas que tienen que lidiar con el estar encerrados en un lugar conviviendo en un espacio con otras personas que fueron precisamente verdugos de este tipo de acoso y discriminación. Y tienen que compartir techo. No hay escapatoria. Piensa por ejemplo en el caso de una persona cuya familia no acepta su orientación sexual, o bien no la conozca y hagan comentarios discriminatorios hacia la comunidad LGBT. Entendemos que vivir en un escenario como el anterior pueda generar una enorme fuente de malestar para muchas personas.

Por otro lado, en los últimos tiempos se han venido desarrollando uno de los principales baluartes de nuestra socialización y vinculación erótica: las Apps de ‘ligoteo’. Recordemos que para muchas personas esta puede ser la única vía de socialización posible. Muchas personas afirman estar sintiendo mucha soledad e incomprensión al no poder hacer uso de estas aplicaciones para conocer a otras personas. Pareciese como si esto fuera suficiente para rechazar nuestra sexualidad durante estos tiempos, ¡pero nada más lejos de la realidad! Al igual que están surgiendo nuevas formas de entretenimiento (ya somos muchos los que hemos desempolvado viejos juegos de mesa, o aprovechamos para hacer ejercicio en casa), también están surgiendo nuevas formas de vivir nuestra sexualidad.

También te puede interesar: Mi Grindr soy yo

Efectivamente, en una etapa en la que el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales digitales se hace más esencial, podemos utilizarlas precisamente para ampliar nuestro mapa erótico, tanto en soledad como con otras personas a distancia. Se me ocurre la idea de plantear la posibilidad de practicar sexting, de descubrir nuevo tipo de contenido pornográfico que nos guste (¡está aumentando tremendamente el consumo de contenido en estas páginas actualmente en nuestro país!), leer literatura erótica, utilizar juguetes sexuales, etc. Parece pues que otros medios de relacionarnos y conocernos eróticamente son posibles y te animamos a probarlos. 

En lo que sí coincidimos todas las personas es en la necesidad y el anhelo que tenemos actualmente de sentirnos cerca de los/as nuestros/as. Si para ello están surgiendo y perfeccionando nuevas formas de comunicarnos (¡ni os imagináis la de personas que nunca habían hecho una videollamada!), ¿por qué no también formas de solicitar ayuda? Se han estado haciendo esfuerzos en los últimos años para que desde la Psicología puedan atenderse personas de la forma más efectiva posible, sin necesidad de que haya presencia física.

La mayoría de nuestros pacientes han querido hacer uso de los beneficios que la tecnología nos ofrece para continuar sus sesiones de forma online. Pensamos que este método puede ser igual de beneficioso que la clásica terapia cara a cara, así que te animamos a buscar ayuda si crees que lo necesitas. A pesar de lo que estamos viviendo, ahora también, y más que nunca, podemos ayudarte. Por lo que, si te has sentido identificado con alguna de las situaciones anteriores, o hay algún aspecto de esta etapa que te está generando malestar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Cuídate mucho ahora, déjate ayudar y, como ya habrás oído… ¡sal del armario, pero no de casa!

AUTOR: Pablo Mangas Juárez – Psicólogo y sexólogo.

Picture of Tú yo psicólogos LGTB
Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Tu yo psicólogos logo

Por favor, revisa la bandeja de entrada de tu correo para confirmar la suscripción

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / formacion@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋