Personas mayores LGTB

Personas mayores LGTB, ¿Ante qué retos se enfrentan? ¿Cuáles son las circunstancias actuales de las personas mayores que pertenecen al colectivo? ¿Están concienciados en diversidad los lugares que se ocupan de la atención a nuestros mayores?
Personas mayoers lgtb

Las circunstancias de las personas mayores en salud mental

Cuando hablamos de la salud de las personas mayores, a menudo estamos haciendo referencia a aquellas afecciones que son “típicas” de la edad. Aquellas que se refieren a la salud física. No obstante, cuando hablamos de este tipo de temas, tenemos que tener muy presente que nuestros mayores también sufren muchos problemas relacionados con la salud mental.

Así es, la salud mental es un gran tema a cuidar, a prevenir y a tratar sobre las personas mayores. De hecho, se conoce que, en España, una de cada cuatro personas mayores de 65 años sufre depresión. Conocemos otros datos con respecto a prevalencia en poblaciones institucionalizadas, como las que reflejan este estudio realizado en Tenerife (Villaverde Ruiz et al., 2000): 

  • Más del 21% de trastornos depresivos.
  • 13% de trastornos psicóticos.
  • Más del 6% de trastornos de ansiedad.
  • Alrededor del 5% de demencias graves. 

Personas mayores LGTB

La principal característica de la población en España de personas mayores LGTB es la pérdida de libertad para vivir su identidad.

A menudo, a las personas mayores se les invisibiliza que puedan seguir amando, que puedan seguir manteniendo relaciones. Cuando, además, hablamos de personas mayores LGTB, esto parece impensable. Se vive una doble discriminación pues, además de vivir una discriminación constante por ser una persona mayor –cuyo nombre recibido es edadismo–, también se discrimina la diversidad de la persona.

En Informe 2019. Mayores LGTBI. Historia, Lucha y Memoria (Federación Estatal de Lesbianas, gais, trans y bisexuales, 2019), se pudo contemplar la realidad de que casi la mitad (40%) de las personas mayores LGTB viven solas.

Además, en este mismo informe se pudo conocer que parte de la comunidad LGTB mayor, sentía rechazo por parte de sus familiares. Se enfrentaban, además, al rechazo en los centros de día. Quienes habían perdido a sus parejas, sentían discriminación en la familia, en los centros y de forma generalmente social.

La soledad y el aislamiento social son las principales causas de depresión en poblaciones mayores.  

Qué podemos hacer para ayudar a las personas mayores LGTB

Por suerte, cada día es más frecuente ver que en las asociaciones LGTB hay un espacio concreto para las personas mayores. De hecho, se conocen que empiezan a existir residencias para personas mayores LGTB, en las que se especifica que existe una tolerancia hacia la diversidad, y donde no se presupone la cisheterosexualidad de nadie de forma obligatoria.

Debemos actuar contra la mayor vulnerabilidad de las personas mayores LGTB, que es el aislamiento social y la soledad. Necesitan ser representados, necesitan que atendamos sus necesidades de la misma forma que atendemos a la de los jóvenes. El estigma y la marginación no pueden ser el presente de nuestros mayores ni nuestro futuro. 

Si conoces a personas mayores LGTB y quieres ayudarles, fomenta su participación en asociaciones, promueve su visibilidad; si sabes que están combatiendo situaciones con la salud mental, contacta con nosotros.

Picture of Tú yo psicólogos LGTB
Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Tu yo psicólogos logo

Por favor, revisa la bandeja de entrada de tu correo para confirmar la suscripción

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / formacion@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋