El Día mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se celebra, alrededor de todo el mundo, el Día mundial de la Salud Mental. Se trata de un día en el que se reivindica este concepto de «salud mental», que todavía no parece estar suficientemente bien explicado, a través de diferentes temáticas.
Cuando hablamos del concepto de salud mental, hacemos referencia al estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (Organización Mundial de la Salud, 2011).
¿Qué quiere decir esto? Que el término de la salud mental no tiene que ver, únicamente, con enfermedades psiquiátricas ampliamente conocidas en la sociedad como el trastorno bipolar o la esquizofrenia. En el Día mundial de la Salud Mental, se trata de dar énfasis en todas aquellas circunstancias que pueden estar provocando dificultades en el día a día de una persona, como pueden ser:
- La dificultad a la hora de gestionar las emociones.
- La incapacidad o dificultad para establecer y/o mantener relaciones sociales.
- No poder acceder al trabajo.
Qué se hace el Día mundial de la Salud Mental
El Día mundial de la Salud Mental comenzó a celebrarse a través de la iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental, que fue apoyada por la Organización Mundial de la Salud.
Pero, ¿Qué es lo que realmente se celebra? ¿Cómo se defiende la salud mental? ¿De qué forma actúan las organizaciones por la defensa de este concepto?
Cada año, se proponen temáticas diferentes a través de un lema que recogen todos los países que lo celebran (Que, por cierto, ¡son más de 100!). A través de este lema, se realizan diferentes actividades y se difunden distintos contenidos de interés para la población. Entre sus temas, a lo largo de la historia, hemos podido encontrar:
- La depresión, una crisis mundial (2012).
- Salud mental en el trabajo (2017).
- Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación (2018).
- Aunemos esfuerzos para prevenir el suicidio (2019).
- Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad (2021).
Este año, el lema elegido se ha hecho a través de una votación online, cuyo resultado ha sido el de: Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar.
El Día mundial de la Salud Mental en 2022
Este año, bajo el lema anteriormente mencionado, el Día mundial de la Salud Mental hace énfasis en la necesidad de procurar cuidados –en el aspecto de la salud mental– desde la primera infancia, en cualquier tipo de población.
Se pretende conectar con la población joven, desde les niñes pequeñes hasta adolescentes y jóvenes adultes. El énfasis aparece en la educación emocional y en todos aquellos factores de riesgo que pueden empeorar nuestra salud mental a estas edades tan críticas, como puede ser el bullying, las agresiones sexuales o las expectativas sobre las posibilidades futuras de trabajo.
¡Dale like a la salud mental! Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.