Ansiedad por los prejuicios sociales

Ansiedad por los prejuicios sociales

Ansiedad por los prejuicios sociales, ¿De qué forma pueden afectar a la población del colectivo LGTBIQA+? ¿Cuáles son los colectivos a los que más prejuicios y estigma se enfrentan? ¿Qué tipo de consecuencias podemos enfrentar, además de la evidente ansiedad?

La ansiedad por los prejuicios sociales

Antes de que hablemos sobre la ansiedad por los prejuicios sociales, es indispensable que aprendamos a definir correctamente a qué hacemos referencia cuando hablamos de estos prejuicios.

Entendemos por prejuicios sociales todos aquellos juicios que hacemos de forma anticipada sobre una persona, por el hecho de pertenecer a un grupo concreto. A lo largo de la historia de la humanidad, hemos visto prejuicios muy marcados y que nos pueden servir como ejemplos para conocer a qué nos referimos. Por ejemplo, a las personas judías, a los hombres gays cuando el VIH se desató, o a las personas orientales cuando se dio la pandemia de la COVID-19. 

Los efectos de estos prejuicios son la distorsión sobre la realidad de la identidad de estas personas, pues gran parte de ellos hacen valoraciones negativas. Esto provoca que, con frecuencia, los prejuicios hagan a actuar a las personas a través del rechazo, con hostilidad, e incluso con agresividad.

Ser del colectivo LGTBIQA+ y la ansiedad por los prejuicios sociales

Es innegable que formar parte del colectivo LGTBIQA+ conlleva que, día a día, tengamos que convivir con numerosos prejuicios sociales que no nos pararemos a mencionar, pues haría falta una única entrada para desarrollarlos. 

La ansiedad por los prejuicios sociales la vivimos día a día. Cuando paseamos con nuestra pareja, cuando salimos a cenar, en el trabajo, en la escuela, en casa… La ansiedad por los prejuicios sociales puede llevarnos a consecuencias difíciles de gestionar:

  • Tendencia al aislamiento, tanto en forma de elección como por imposición, como puede ser el bullying en la escuela. 
  • Evitación de situaciones en las que nos hemos encontrado mal.
  • No salir del armario en determinados escenarios por miedo a los prejuicios.
  • Evitar contactos sociales profundos para que no conozcan que somos del colectivo o que, en realidad, no somos lo que creen. Por ejemplo, dejar que nuestro compañero de trabajo piense que soy gay en vez de bi, porque podría no creérselo.
  • Ideación suicida.
  • Dificultad para gestionar las demás emociones.
  • Baja autoestima.

Los colectivos LGTBIQA+ que más tienen ansiedad por los prejuicios sociales

Ahora que conocemos que los prejuicios sociales son una consecuencia de la falta de educación e información sobre determinados colectivos, es fácil imaginar que las letras del colectivo que se enfrentan a más prejuicios sociales son aquellas de las que menos información hay.

Son, como ya puedes estar imaginándote, las personas intersexuales, asexuales y trans, aquellas que más ansiedad por los prejuicios sociales sufren. Es por ello que debemos continuar luchando por la visibilización de estos colectivos y promover lo importante que es que se alcancen derechos significativos a nivel estatal para proteger su salud.

Si actualmente tienes ansiedad por los prejuicios sociales y no logras encontrar las herramientas de gestión necesarias, contacta con nosotros.

Tú yo psicólogos LGTB

Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Quien te quiere no te hace daño

Quien te quiere no te hace daño. Sin embargo, debido a los mitos del amor romántico, hemos adoptado una larga lista de creencias que nos afectan. Hablemos de los mitos del amor romántico y luchemos contra estas ideas.

Segui leyendo »

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / info@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋