Baja autoestima colectivo LGTBI. ¿Por qué es común que las personas del colectivo tengan esta situación? ¿Qué existe alrededor del colectivo para que esto esté ocurriendo? ¿Se puede hacer algo al respecto para cambiarlo?
Circunstancias del colectivo LGTBI en España
Para poder hablar de la baja autoestima en el colectivo LGTBI en nuestro país, es absolutamente obligatorio que analicemos cuáles son las circunstancias reales del colectivo en España.
Haciendo un breve repaso a los informes de LGTBIfobia originados por los Observatorios de diferentes comunidades autónomas, encontramos:
- En Andalucía, durante 2021, hubo un total de 367 incidencias reportadas al Observatorio. De estas, hasta el 42% de las personas agredidas fueron menores de 30 años. Se han reportado agresiones de gayfobia, lesbofobia y transfobia en mayor medida. Las agresiones más destacadas por número son las de discursos de odios en medios, agresiones verbales y acoso/bullying.
- El informe de 2019 del Observatorio de la comunidad de Madrid, reportó 321 incidentes. El 33,3% de los casos ocurrieron en plena vía pública. Los tipos de agresiones que se notificaron con más frecuencia fueron de tipo verbal y física.
- En Cataluña, el informe de 2021 del Observatori recogió un total de 284 incidencias, dejando un claro aumento con respecto al año anterior, que fue de 189. Los dos colectivos que más sufrieron estas agresiones fueron los de chicos gais y el de las mujeres trans. El 56% de las incidencias ocurrieron en el espacio público, y destacan las agresiones verbales y las físicas.
Baja autoestima en el colectivo LGTBI
A medida que las personas del colectivo LGTBI desarrollan su identidad, pasan por diferentes etapas que les diferencian de las personas que encajan en la cisheteronormatividad. Las diferencias que se sienten en este sentido pueden marcar resistencias y negaciones de sus etiquetas.
La LGTBIfobia interiorizada que se forma durante este proceso, sumado a los discursos de odio y el odio general que se vive tanto en la vía pública como en los medios de comunicación, fomentan poco a poco que las personas del colectivo LGTBI tengan una baja autoestima.
Las causas de esta baja autoestima son muy variadas, dependiendo del colectivo del que estemos hablando. Entre ellas podemos encontrar:
- Perpetuación de la violencia estructural y social.
- Falta de referentes, como es el caso de las personas que forman parte del colectivo trans.
- Alta presencia del estigma social.
- Presiones familiares.
- Perpetuación de los roles de género y estereotipos.
Es evidente que tener baja autoestima se trata de un problema que puede tener determinados efectos en nuestra salud mental.
Algunas de las consecuencias que pueden venir de la baja autoestima en el colectivo LGTBI son:
- Problemas en el estado de ánimo, por ejemplo, aquellos relacionados con la depresión.
- Ansiedad. Dado que estamos hablando del colectivo LGTBIQA+, hablamos de ansiedad minoritaria.
- Baja capacidad para gestionar las emociones.
- Dependencia emocional.
- Mayor posibilidad de presentar ideación suicida y/o mantener conductas autolesivas.
- Posibilidades mayores de desarrollar problemas relacionados con la alimentación.
¿Necesitas trabajar con profesionales la baja autoestima en el colectivo LGTBI? Contacta con nosotros.