Dependencia emocional pareja LGTB

Dependencia emocional pareja. ¿Se da este tipo de situaciones en contextos LGTB? ¿Es habitual encontrar, dentro del colectivo, vínculos de dependencia emocional? ¿Se da en algún tipo de pareja en concreto? ¿Qué características presentan estos vínculos?
Dependencia emocional pareja LGTB

La dependencia emocional en pareja LGTB

La dependencia emocional en pareja se define como un tipo de vinculación afectiva que se puede describir a través de comportamientos que, socialmente, podríamos atribuir al de las adicciones.

Es importante que sepamos identificar que la dependencia emocional se puede dar en todo tipo de vínculos: en amistades, en pareja, en la familia… No es algo exclusivo de una vinculación romántica, pero hoy nos centraremos en este ámbito.

La dependencia emocional en pareja se da cuando la relación no está yendo bien, pero tampoco te imaginas desvinculándote de esa persona, porque necesitas tenerla en tu vida. Es por eso que hablamos de que se dan comportamientos que pueden resultar similares a los que suceden en una adicción:

  • No te encuentras bien en esa relación. Pero la idea de perderla aumenta mucho más el malestar.
  • Hay una gran necesidad de control dentro del vínculo: qué hace, qué no hace, dónde está…
  • No existen límites.
  • La necesidad de complacer es bastante alta.
  • La idealización de la otra persona es muy alta.
  • Se da una alta evitación del conflicto.

¿Se da en el contexto de parejas LGTB?

¿Existe la dependencia emocional en pareja LGTB? La respuesta es, sin duda, que sí. Pero, ¿Se da en mayor o menor grado, comparándola con las relaciones cisheteronormativas? Hay una parte del colectivo en el que el grado de dependencia sí es mayor.

Las parejas sáficas, es decir, formadas por personas del espectro femenino (mujeres o personas no binarias que se identifican en el espectro femenino), son aquellas que presentan una dependencia emocional en pareja más alta.

¿Por qué se da este tipo de vinculación con más frecuencia? Hay algunas características que provocan este fenómeno:

  • El impacto de los mitos del amor romántico.
  • La desigualdad en los roles afectivos con los que hemos crecido.
  • Dado el rechazo de la sociedad a la comunidad LGTB, las personas del colectivo llevan a cabo más conductas de riesgo, y toleran más comportamientos abusivos.
  • En el mismo sentido de lo anterior, es habitual que las personas LGTB tengan menos autoestima.
  • Problemas relacionados con la salud mental, como puede ser la ansiedad.

Si has podido sentirte reconocida a través de las conductas descritas arriba, es posible que te encuentres en una situación de dependencia emocional en pareja. Si quieres trabajar la gestión emocional en pareja, o de forma individual, puedes contactar con nosotros. 

Picture of Tú yo psicólogos LGTB
Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Tu yo psicólogos logo

Por favor, revisa la bandeja de entrada de tu correo para confirmar la suscripción

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / formacion@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋