Hablemos sobre el suicidio y su prevención en el colectivo LGTBIQA+
Cada día nos vemos más alarmades con las subidas de las tasas de ideación suicida en poblaciones cada vez más jóvenes. El colectivo LGTBIQA+ no es una población libre de este peligro, pues de hecho es una de las tasas más elevadas.
La revisión Risk and Protective Factors to LGBTQ+ Youth Suicide: A Review of the Literature (Gorse, 2020), dejó datos alarmantes:
- Las mujeres bisexuales tienen 5 veces más riesgo de tener ideación suicida.
- De las personas que pertenecen al colectivo trans, más del 50% han tenido conductas autolíticas durante el último año.
- El 60% de la población queer adolescente no se siente en un contexto seguro en la escuela.
- Ser una persona racializada dentro del colectivo, y especialmente si es del colectivo trans, aumenta el índice de ideación suicida.
Día mundial de la prevención del suicido
El 10 de septiembre es el día mundial de la prevención del suicidio, y queremos destacar dos listas. Necesitamos hablar abiertamente de cuáles son las situaciones o factores de riesgo que pueden significar un aumento de las tasas de conducta suicida o ideación suicida dentro del colectivo. Así mismo, es absolutamente necesario que conozcamos cuáles son los factores de protección que pueden ayudarnos, para promoverlos e intentar tenerlos presente.
Factores de riesgo en el colectivo LGTBIQA+
Pertenecer al colectivo LGTBIQA+, a pesar de que actualmente haya un montón de avances sociales en nuestro país, sigue siendo, per se, un factor de riesgo para la ideación suicida. Es de esperar, teniendo en cuenta los crecientes discursos de odio y la patologización que todavía existe a determinados colectivos, como el asexual o el trans.
Encontramos como factores de riesgo:
- Carecer de una red de apoyo.
- Ausencia de educación en diversidad.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Antecedentes familiares de depresión o suicidio.
- Impulsividad.
- Que nos hayan hecho sentir vergüenza o culpa por pertenecer al colectivo.
- Tendencia al aislamiento.
- Mantener relaciones de dependencia.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Sufrir alguna condición de salud mental, como puede ser la depresión.
- Haber sido víctima de violencia.
- Dificultad para el acceso al trabajo.
- Pasar por acontecimientos emocionalmente difíciles como rupturas de pareja o pérdidas de seres queridos.
Es importante saber que los factores de riesgo NO son una causa en sí que conlleve la ideación suicida. No obstante, son circunstancias que aumentan la posibilidad de que esto ocurra.
Factores de protección por el día mundial de la prevención del suicidio
Los factores de protección son aquellas circunstancias o condiciones que pueden ayudar a disminuir la posibilidad de que la ideación suicida aparezca y/o se reduzca. Son circunstancias que son muy importantes de tener en cuenta por el Día mundial de la prevención del suicidio, pues pueden guiarnos para identificar qué podemos necesitar nosotres mismes o alguien cercano que pueda estar pasándolo mal.
Entre los factores protectores de la conducta suicida podemos encontrar:
- Mantener relaciones afectivas saludables con familiares y amigos.
- Buen acceso a la educación diversa.
- Vivir con normalidad una identidad u orientación diferente a la cisheterosexual.
- Convivir en un ambiente donde el colectivo LGTBIQA+ esté normalizado.
- Acceso fácil a la sanidad.
- Disponibilidad de un servicio de atención a la salud mental.
- Tener buenas alianzas dentro del colectivo LGTBIQA+.
- Procurar entornos educativos seguros para las personas del colectivo.
- Tener una buena salud física y psicológica.
- Tener habilidades de toma de decisión.
Si necesitas ayuda profesional o conoces a alguien cercano a ti que esté pasando por este tipo de circunstancias, no dudes en contactar con nosotros.