La diversidad sexual ha sido siempre atacada desde diferentes frentes, y es precisamente el ámbito laboral uno de los que más atención merece, debido a que invertimos en éste un buen porcentaje de tiempo de nuestras vidas. Probablemente éste es uno de los motivos por el que muchas personas LGTB optan por una estrategia cuanto menos preocupante: invisibilizar su propia orientación sexual, haciendo invisible también parte de su propio yo. Es necesario tener en cuenta que, según estudios que estudian esta esfera, la mayor parte de las personas priorizamos en nuestro puesto de trabajo aspectos referentes a un clima laboral óptimo, donde haya confianza, respeto e interdependencia (curiosamente por encima de otros factores más materiales, como por ejemplo la propia retribución económica que nos ofrezca el trabajo). Por tanto, si no somos capaces de mostrarnos como somos, o como queremos que nos conozcan, en uno de los ámbitos en los que más horas semanales invertimos, ¿repercutirá esto de alguna forma en nuestra salud mental? Desgraciadamente, sí.
Un reciente informe de la organización Stonewall ha revelado que «más de un tercio de la población LGTB esconde su orientación sexual por miedo a la discriminación de sus compañeros/as«. En este multitudinario estudio, en el que participaron 3.213 empleados LGTB, se reveló que un 35% de los mismos se negaba a vivir de forma abierta su propia sexualidad debido al miedo o a las posibles repercusiones negativas por parte del resto de sus compañeros/as o superiores. En el caso de que la persona, además de pertenecer al colectivo LGTB, pertenezca, a su vez, a alguna minoría étnica o racial, el porcentaje se dispara de forma aún más alarmante.
Estos datos no son arbitrarios, son bastante entendibles teniendo en cuenta que se estima que alrededor de un 18% de las personas LGTB han recibido algún tipo de discriminación durante su trayectoria laboral, bien debido a su orientación sexual como a su identidad de género. Todo esto nos lleva a pensar que son necesarias políticas laborales en materia LGTB, donde los empleadores de cualquier sector den pasos hacia delante en busca de la igualdad LGTB. Es difícil establecer en qué esferas laborales existe una mayor incidencia de LGTBfobia, pero alguna iniciativa como la australiana «Abordando la homofobia en el puesto de trabajo«, recoge y recopila declaraciones y testimonios de profesionales que han sufrido este prejuicio y que provienen mayormente del ámbito de la Medicina, Enfermería, Educación, Derecho y Ventas.
En muchas ocasiones, la discriminación LGTB laboral se produce no de forma tan directa (mediante vejaciones o violencia física/verbal explícita), sino más bien de una forma encubierta y difícil de identificar hasta no pasado un tiempo. Un buen ejemplo de esto sería la marginación o exclusión laboral que sufren las personas LGTB, no pudiendo promocionar o ascender en su puesto laboral debido a motivos referentes a su orientación e identidad sexual.
Desde Tú yo Psicólogos tenemos bien claro que cuando cualquier persona se siente cómoda y feliz en su trabajo, funciona mucho mejor que si tienen que ocultar constantemente su identidad. Necesitamos, a su vez, más organizaciones y entidades donde la población LGTB pueda ser activa y visible, y esto sea un valor a la hora de demostrar apoyo al resto de compañeros/as LGTB.
Consejos ante la Homofobia laboral
Nuestro trabajo es uno de los ámbitos que más nos generan discrepancias a la hora de mostrarnos tal como somos. Como consejos, podemos recomendarte que valores tu entorno de trabajo para analizar que el resto de personas va a reaccionar de forma positiva (es lo más común, piensa que, en caso contrario, ¡siempre puedes buscar otro trabajo en el que te acepten tal como eres!), sé natural (no hagas de la noticia un misterio ni ‘el bombazo del año’, cuéntalo o déjalo caer sin más), prepárate para posibles preguntas indiscretas (no siempre las hay, pero no te alarmes si alguna persona se pasa de la raya preguntando intimidades. Sabes que eres libre de poder ofrecer o no respuestas) y, por último, no te agobies, si te haces visible en tu trabajo que sea porque verdaderamente quieres y te sientes preparado/a, no por presiones de amigos, familiares o de tu pareja. Si lo haces, que sea porque verdaderamente quieres hacerlo y te sientes capacitado para ello.
Si tienes dudas, miedo e inseguridad sobre comunicar o no tu orientación e identidad sexual en el ámbito laboral, si quieres hacerlo, pero aún no te sientes preparado/a, si estás sufriendo por este tema y no sabes qué solución darle, en Tú yo Psicólogos podemos acompañarte hasta que seas feliz en tu entorno laboral.