Qué es la teoría queer

Qué es la teoría queer. ¿A qué hace referencia todo el movimiento TERF cuando critica esta teoría? ¿Es realmente una única «teoría»?
Qué es la teoría queer

¿Qué es la teoría queer?

Durante los últimos años, has podido escuchar mucho sobre la teoría queer y la forma en la que pretende borrar a la mujer o robarle los derechos que ha conseguido a lo largo de la vida. 

Antes de continuar, vamos a hacerte un pequeño spoiler: todo lo que tiene que ver con lo queer, no busca, en ninguna instancia, borrar o robar derechos a nadie. Va de exactamente lo contrario: inclusión, integración, garantizar derechos.

Muy probablemente, habrás leído a muchas personas que se llaman feministas, pero que solo son personas trans-excluyentes y, por lo tanto, llenas de odio, usar este tipo de término. Así que vamos a hablar un poco sobre este tema para poder comprender cómo este colectivo está terriblemente equivocado.

Queer, ¿Es una teoría?

Sobre el término queer

La palabra queer es un término británico que, en su origen, tenía una connotación negativa. Era un insulto para aquellas personas que salían de lo normativo, socialmente entendido.

Como ha ocurrido varias veces a lo largo de nuestra historia, el colectivo LGTBIQA+ se apropió del término queer y se empoderó al usarlo. Al igual que ha pasado con las palabras «maricón» o «bollera», nos la hemos reapropiado y la hemos empezado a utilizar entre nosotres.

Pero, ¿A qué se refiere una persona cuando se etiqueta como queer? Se trata de una etiqueta que dice que la persona no corresponde a la cisheteronormatividad que la sociedad espera. Es un término paraguas en las que se engloban diversidades tanto de orientación como de identidad.

Las teorías queer

Es muy importante que entendamos que el término de «teoría queer» no existe. Hablar correctamente sobre esto se hace utilizando un plural. Efectivamente, las teorías queer con un conjunto de teorías que surgen a partir de estudios de diferentes opresiones: estudios de la mujer, feminismo, estudios sobre el colectivo LGTBIQA+

De forma muy resumida y esquemática, las teorías queer con un conjunto de reflexiones teóricas, académicas y movimientos socio-políticos en los que se pueden destacar las siguientes ideas:

  • La identidad y la orientación se han creado a través de la mirada de la sociedad, es decir, son construcciones sociales.
  • Ni la orientación ni la identidad son estancas, es decir, pueden sufrir determinado crecimiento.
  • Se rechaza la creación de normatividades. El hecho de que la sociedad cree normatividades refuerza la discriminación, los estereotipos y se fomentan los tabúes y el rechazo social.
  • Se busca la autodeterminación de la identidad y del cuerpo. 

¿Te gustaría conocer más sobre las teorías queer? ¿Quieres trabajar aquellas dificultades que nacen de no encajar en la cisheteronormatividad esperada? Contacta con nosotros.

Picture of Tú yo psicólogos LGTB
Tú yo psicólogos LGTB

Psicólogos especializados en la atención a la diversidad sexual y de género. Expertos en las dificultades y problemáticas específicas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Otros artículos

Tu yo psicólogos logo

Por favor, revisa la bandeja de entrada de tu correo para confirmar la suscripción

Reserva tu plaza

Información e inscripciones: 

Tel: 635 625 488 / formacion@tuyopsicologos.com

Tu yo psicólogos logo
Abrir chat
1
¿Alguna duda?
Hola 👋