El comienzo de un nuevo año siempre invita a reflexionar sobre lo vivido y a pensar en lo que deseamos mejorar. Para muchas personas, los propósitos de Año Nuevo son una oportunidad para marcar un nuevo comienzo, establecer metas y comprometerse con el crecimiento personal. Si eres parte de la comunidad LGTBIQ+, este momento del año puede ser especialmente significativo. La búsqueda del bienestar emocional es fundamental para vivir de manera auténtica, sin miedo ni vergüenza por nuestra identidad o sexualidad.
En este artículo, exploraremos algunos propósitos de Año Nuevo que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar emocional como persona LGTBIQ+. Además, te daremos herramientas y consejos para que puedas empezar a poner en práctica estos propósitos de manera efectiva. Si sientes que necesitas apoyo durante este proceso, en Tu yo Psicólogos LGTBIQ+ estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más plena y feliz.
1. Aceptarme tal como soy: Un propósito de autoaceptación
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan muchas personas LGTBIQ+ es la autoaceptación. Vivir en una sociedad que a menudo promueve estereotipos o expectativas heteronormativas puede hacernos sentir que no somos «suficientes» o que necesitamos ocultar una parte de nuestra identidad. Por eso, uno de los propósitos más importantes que puedes hacer para el Año Nuevo es aceptarte tal como eres, con todo lo que te hace único.
Consejos para alcanzar este propósito:
- Practica afirmaciones positivas: Repite diariamente frases como «Soy suficiente tal como soy» o «Mi orientación sexual/identidad de género no me define por completo, pero es una parte importante de lo que soy».
- Rodéate de personas que te apoyen: Asegúrate de tener un círculo de amigos, familiares o personas LGTBIQ+ que te respeten y acepten sin juicio. Su apoyo es crucial para fortalecer tu autoestima.
- Busca recursos que refuercen tu identidad: Lee libros, participa en foros o grupos de apoyo, y sigue a personas influyentes LGTBIQ+ que te ayuden a sentirte acompañado y respaldado en tu proceso de aceptación.
2. Establecer límites saludables: No tener miedo de decir «No»
Otro propósito esencial para el bienestar emocional es aprender a establecer límites saludables. A veces, las personas LGTBIQ+ se sienten presionadas a cumplir con las expectativas ajenas, ya sea de su familia, amigos o sociedad en general. En este sentido, decir «no» puede ser un acto de autocompasión y autoprotección.
Consejos para establecer límites saludables:
- Identifica situaciones que te generan incomodidad: Reflexiona sobre las situaciones que te hacen sentir vulnerable o incómodo, ya sea en reuniones familiares, en el trabajo o en eventos sociales.
- Practica la comunicación asertiva: Aprende a expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa. Decir «no» no es un acto egoísta, es una forma de cuidar tu bienestar.
- No te sientas culpable: Al establecer límites, especialmente si se trata de proteger tu identidad y tu salud emocional, es importante que no te sientas culpable. Tu bienestar es lo primero.
3. Abrazar la vulnerabilidad y pedir ayuda cuando lo necesito
La vulnerabilidad es una parte inherente del ser humano. Sin embargo, muchas personas LGTBIQ+ han crecido con la idea de que deben ser fuertes o «esconder» sus emociones para evitar ser juzgadas. Pedir ayuda no solo es un acto de valentía, sino también una forma de cuidar nuestra salud mental.
Consejos para abrazar la vulnerabilidad:
- Acude a terapia si lo necesitas: Si sientes que las experiencias pasadas de discriminación, exclusión o rechazo han afectado tu bienestar emocional, buscar ayuda psicológica es una decisión valiente. En Tu yo Psicólogos LGTBIQ+, ofrecemos un espacio seguro y profesional para abordar cualquier dificultad emocional relacionada con la identidad sexual o de género.
- Habla con alguien de confianza: No tienes que enfrentar tus desafíos emocionales solo. Habla con un amigo cercano o un miembro de la comunidad que te entienda y pueda ofrecerte apoyo.
- No temas mostrar tus emociones: Permítete sentir, llorar o expresar lo que te angustia. La vulnerabilidad es una forma poderosa de sanar y crecer.
4. Crear espacios de apoyo: Cultivar relaciones positivas
Las relaciones positivas son clave para el bienestar emocional, especialmente cuando se trata de la comunidad LGTBIQ+. Las experiencias de rechazo o discriminación pueden hacernos sentir aislados, pero es fundamental rodearnos de personas que nos apoyen y validen.
Consejos para cultivar relaciones positivas:
- Conecta con otras personas LGTBIQ+: Participa en grupos o actividades que te permitan interactuar con otras personas que comparten tu identidad o que son aliadas. Estos espacios te ayudarán a sentirte menos solo y más respaldado.
- Evita relaciones tóxicas: Si estás rodeado de personas que te hacen sentir mal o que no respetan tu identidad, es importante que pongas límites o te distancies para protegerte emocionalmente.
- Haz nuevos amigos que te apoyen: Rodéate de personas que te respeten y te ayuden a crecer. La calidad de nuestras relaciones influye directamente en nuestro bienestar emocional.